El diputado nacional Atilio Benedetti se refirió al tratamiento de la Ley Ómnibus que el presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación. A pocas horas de haberse conocido el proyecto, el entrerriano reconoció que el abordaje del paquete de leyes que contempla una mega reforma es de “difícil abordaje”.
En el comienzo del texto, el artículo 1 pretende una delegación extraordinaria para el Poder Ejecutivo con una duración de 2 años renovable por dos más. Este punto, aseguró Benedetti, es el más resistido. “Esta delegación es excesiva, tenemos que discutir este artículo y será el primer tema que trataremos sin dudas”, dijo a #TareaFina.
“Tenemos la voluntad de colaborar con este gobierno, pero no estamos dispuestos a delegar durante 4 años el poder”, insistió y contó que al interior del radicalismo están en “conversación permanente” aunque aún no se conozca definición integral del bloque. “Hay coincidencia en varias voces”, aseguró.
El legislador entrerriano, que reingresó este año al Congreso tras la renuncia de Rogelio Frigerio sostuvo que el proyecto tal cual como está planteado “tiene muy pocas posibilidades de salir sin modificaciones”. Como ejemplo, enumeró las cláusulas y artículos que refieren a aumento de impuestos. “Esto incluye una contradicción porque el presidente dice que quiere liberar la economía argentina, pero aumenta muchos impuestos y aumenta sobre las economías regionales”, explicó. “Entendemos el esfuerzo, pero también entendemos que tal cual están planteadas las cosas son demasiado extremas y las vamos a discutir”, repitió, y dijo que espera que haya “flexibilidad” por parte de La Libertad Avanza para aceptar cambios.
El funcionario se mostró de acuerdo con “todo lo que signifique destrabar regulaciones que impiden el libre comercio, todo lo que tiene que ver con simplificación y con la apertura de la Argentina al mundo”.
Con Maxi Pullaro y Gustavo Valdez, que nos acompañaron en la asuncion de Rogelio Frigerio. Dos gobernadores radicales capaces de afrontar los desafíos del momento de la Argentina, en un trabajo articulado para fortalecer el federalismo. pic.twitter.com/vopSIz6XL7
— Atilio Benedetti (@atiliobenedetti) December 12, 2023
Benedetti se pronunció también en contra de la privatización de YPF, uno de los temas más controversiales y que despertó mayor rechazo entre propios y ajenos al gobierno nacional. “Estoy de acuerdo con que las empresas deficitarias se vendan, pero no es lo mismo vender Aerolíneas Argentinas que vender el Banco Nación o YPF, que no generan dificultados al Estado Nacional. Esas empresas deberían permanecer en la órbita pública”, aseguró.
El referente radical reconoció también que esperaba cierto gradualismo en el comienzo de gestión de Milei. “Tiraron todos los temas sobre la mesa rápidamente, pero los que tenemos la voluntad de acompañar tendremos que hacer un esfuerzo para separar la paja del trigo y acompañar lo que va a servir para el país”, apuntó. “La gente votó un cambio, pero ahora en los detalles vamos a hacer el máximo esfuerzo para acompañar, aunque eso no significa acompañar todo”, reiteró.
Fuente: Tarea Fina Noticias