Tras su designación al frente de la CODESAL, Eduardo Cristina enfrenta una sentencia judicial que lo obligó a pagar 18 millones de pesos a modo de «reparación» por haber participado de la conformación de una «aduana paralela» que cometió distintos fraudes al erario público. Esa sentencia lo expulsaría del cargo al que aún no fue formalmente designado.
Si bien el propio Cristina comunicó su desingación al frente del organismo provincial, fuentes del gobierno provincial comentaron a este medio que el nombramiento aún no se concretó y que no será confirmado. Es que el gobernador Rogelio Frigerio anunció como parte de su reforma política la promoción del proyecto de ley de ficha limpia que implica que ningún funcionario o candidato tenga causas penales. Esto fue lo que motivó el descargo de Cristina en redes sociales, durante la tarde del lunes, en el que también señaló a los medios de comunicación como responsables de difundir la noticia y sostuvo que es «inocente».
«A partir de las distintas notas “periodísticas” que han estado circulando, me veo en la obligación de aclarar que NO fui encontrado culpable ni mucho menos condenado en la causa Aduana. La misma resolución del tribunal al darla por terminada dice claramente que despues de más de 20 años (Si, 20 años!) la justicia no pudo hallar culpables», publicó el ex precandidato a intendente, que perdió la interna ante Francisco Azcué por más de diez mil votos de diferencia.
«Lamento que algunos medios malintencionados hayan divulgado un agravio gratuito a mi persona. De mi parte y dado el tiempo transcurrido con todo el daño que ello me ha provocado, ofrecí realizar donaciones a diferentes instituciones de bien público dentro las premisas legales previstas, lo cual fue aceptado por el tribunal. Fui y soy inocente, y así lo entendió la justicia al dar por terminada la causa en la que fui injustamente acusado», apuntó.
En la publicación, Cristina compartió un certificado de antecedentes penales en el que se puede leer que «no registra antecedentes».