Además, dijo que la sociedad entrerriana es “madura, consiente y responsable” a la hora de vacunarse.
“La tercera dosis contra el covid permite una mayor inmunización en los grupos que estamos aplicando. Siempre estamos evaluando las mejores alternativas a nivel científico y siguiendo los lineamientos de la O.M.S.” dijo.
La funcionaria habló sobre el cruce de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca y aclaró que no tiene que ver con una disponibilidad de dosis, sino que «es la mejor combinación que permite asegurar una mejor protección para estos grupos”.
“La tercera dosis está prevista para personas mayores de 50 años que tengan esquema completo de Sinopharm” dijo al tiempo que aclaró que aquellas personas que se inscribieron por edad, pero que sufran de enfermedades de tipo inmunológica o esten diagnósticadas con VIH “no importa que vacuna se aplicaron, deben ir al médico para hacer la gestión de su enfermedad y estar atentos a la llegada del turno o a las jornadas abiertas donde se podrán presentar con ese certificado” explicó.
La vacunación en números
La funcionaria detalló los avances de la vacunación en la provincia que ya cuenta con el 73% de mayores de 18 años con esquema completo y un 52% total de vacunados que incluye a los menores.
Famin dijo que a pesar del gran número de vacunados, lo que se busca es disminuir la mortalidad y la internación. «La pandemia sigue, se debe continuar con todas las medidas de cuidado posible para evitar los contagios» advirtió.
Finalmente, la integrante del COES provincial destacó el comportamiento del pueblo entrrerriano a la hora de decidir vacunarse «es una sociedad madura, consiente y responsable» resaltó. «La gente se preguntó, dudó, cuestionó, quiso saber y averiguó».
Además, en la misma línea, destacó que desde el estado, no se tuvo que recurrir a incentivos como en otros países «donde hasta se pagaba a la gente para que vaya a vacunarse. Acá eso no pasó», concluyó.-
El audio de la entrevista: