Actualidad política de Entre Ríos

jueves, 29 mayo 2025

Actualidad política de Entre Ríos

jueves, 29 mayo 2025

Advierten por un derrumbe de la recaudación provincial en Entre Ríos

Un informe de la consultora CEDMA sostiene que la recaudación cayó en un 7% interanual y que por transferencias y la coparticipación la caída fue del 24%.
Tarea Fina

Tarea Fina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Según un informe de la consultora CEDMA, Entre Ríos vivió un derrumbe de recaudación propia y de coparticipación que pone en peligro la estabilidad financiera de la provincia. En el informe de la consultora, advierten por el aumento de la presión tributaria provincial al sector productivo.

Según el Índice Sintético de Actividad Económica de Entre Ríos (ISAEER), cuya elaboración está a cargo de manera conjunta entre el Gobierno de Entre Ríos, la Facultad de Ciencias Económicas (UNER) y el Consejo Empresario de Entre Ríos, la actividad económica de Entre Ríos – para el primer trimestre de 2024 – cayó un 6,02%, es decir, la caída se encuentra por encima del promedio nacional.

Asimismo, esa contracción económica es una de la más profundas, junto a la del COVID-19- de los últimos 15 años.  Entre los sectores con mayor reducción interanual, se posiciona el patentamiento de autos usados con un decrecimiento del 25,8%, consumo de combustible del 6%, energía eléctrica del 7,7% y molienda de granos con una caída del 1,9%, entre otros.

Tal como explican en el documento, la otra variable importante para el análisis son los ingresos propios, conocidos como los ingresos por recaudación de tributos provinciales. Según los datos publicados por el ministerio de economía de Entre Ríos, para los primeros 5 meses del año, la recaudación total propia alcanzó los 210 mil millones de pesos, con una caída real de 7% respecto del mismo período del año anterior. Respecto de los recursos por coparticipación y transferencias nacionales, la provincia tuvo una caída del 24% interanual – medido con mayo del 2023 –.

«Si bien en informes anteriores lo hemos advertido, ahora se puede ver una evolución del ajuste nacional por ingresos hacia la provincia», sostiene Álvaro Gabás, titular de CEDMA. En términos absolutos, explican, el guarismo alcanzó a 671 mil millones de pesos por coparticipación, y debería haber transferido 832,4 mil millones de pesos.

«El sector productivo entrerriano debería estar en conocimiento del aumento de la presión tributaria. No solo porque es un factor de costos en el proceso económico de cada sector, sino que, además, porque la actividad económica se redujo, lo cual en términos relativos los costos tributarios aumentan. Pero, por si fuera poco, no se prevé una reforma tributaria provincial que procure una mejora de la competitividad entrerriana o bien, que tenga un horizonte de alivio a los sectores económicos más oprimidos», concluye el especialista.

Evolución de la recaudación propia desde enero a mayo de 2024 (En miles de millones de pesos)

Según consignan en el informe, el impuesto provincial que más aporta a las arcas provinciales es el Impuesto a los Ingresos Brutos, que representó el 77% de los ingresos provinciales propios, el año anterior en el mismo período representó el 72%. «Este impuesto es el que más controversia acarrea en los sectores productivos, su naturaleza jurídica condiciona el crecimiento o desincentiva el desarrollo económico. Es un tributo que afecta las cadenas productivas y el fomento a la inversión local. Este aumento de la presión tributaria provincial debería reducirse o compensarse con otros impuestos provinciales, que tengan como el hecho imponible, el patrimonio y no los ingresos brutos como es actualmente su impuesto homónimo«, apuntó Gabás.

Del cuadro, también se puede visualizar que el impuesto inmobiliario, automotor y sellos alcanzaron a mayo/24 el 9%, 7% y 6% respectivamente.  

Fuente: tareafinanoticias.com con información de CEDMA

Noticias relacionadas: