El presidente municipal de Feliciano salió a defender la sucursal del Banco Nación y a sus empleados que, dijo, se ven presionados por el gobierno nacional para que en los municipios bajen las tasas bancarias que la entidad paga.
Luego de la conversión del Banco como Sociedad Anónima, desde el gobierno de Javier Milei instalaron en la agenda que existe una fuerte presión tributaria de los municipios con las tasas. En un informe de la Fundación Mediterránea que publicó Infobae el viernes se sostiene que es en San José de Feliciano en donde el banco más tasas paga. Arévalo desmintió la información y aseguró que no es un tema nuevo. “Hace meses me mostraron ese informe, del que desconozco la veracidad de los números, inclusive la tasa referida allí́ no es la que está en la Norma Impositiva Municipal de Feliciano”, afirmó a Tarea Fina.
Según el dato que proveyó a este medio, la tasa es del 7,5%, mientras que en el informe se publicó que era de 8,2%.

La nota de Infobae y la explicación de Arévalo
El articulo de Infobae despertó temor en la comunidad ante la amenaza del cierre de la sucursal. Publicado el 21 de febrero, aseguraba que si los municipios que más tasas cobran a la entidad bancaria no avanzan con una reducción de la presión fiscal se producirán cierres de sucursales. Allí mismo, se mencionó que la sucursal de San José de Feliciano encabezaba el valor del cobro de tasas. “Los rumores sobre el cierre de la sucursal crecieron, y con ellos la preocupación de toda la comunidad”, contó Arévalo.
A raíz de la preocupación en la comunidad, el intendente aclaró la situación y defendió la sucursal. En ese sentido, aseguró que ya tuvo diálogo con las autoridades bancarias, locales y regionales. “Fue por la continua presión que reciben los empleados de todas las sucursales del país para que hablen con las intendencias para bajar las tasas”, explicó.
“Para dar una solución a la problemática suscitada a partir del gobierno de Javier Milei, se le sugirió́ a al Banco Nación que reestructure su base de cálculos como se hacía antes del 10 de diciembre del 2023”, precisó Arévalo. “Antes de esa fecha, lo que el Banco Nación pagaba era el 20% de lo que paga hoy”, afirmó. Según supo este medio, unos $600.000 mensuales. “Evidentemente la nueva gestión del Banco utiliza otra fórmula para la declaración de facturación, lo que ha hecho incrementar lo que debe abonar”, agregó. En la actualidad, serían alrededor de unos 8 millones de pesos. “Justamente, les dijimos que vuelvan al sistema anterior donde seguirían pagando el mínimo y representaría hoy una tasa aproximada del 3% en valores reales”, confirmó el intendente.
“No entendemos por qué aún no lo han hecho y siguen trabajando con una política nacional de ataque a los municipios, cuando ya se ha atendido el problema y se brindó́ una solución, por lo menos en nuestro caso”, insistió.
“Hostigamiento a los municipios”
Arévalo sostuvo que la política nacional “es una clara práctica de hostigamiento a los municipios, donde nos quieren hacer pelear entre vecinos por problemas que nunca habíamos tenido y además dar lugar a la privatización del Banco Nación a través de su conformación como Sociedad Anónima”, analizó.
“Es molesto que personas que no tienen ni idea, y no se han siquiera informado ni han preguntado, busquen obtener algún rédito político en lugar de defender las políticas públicas, que, por otro lado, no le tocan el bolsillo a la gente, sino a las empresas que más ganan. Se alinean con las políticas del gobierno nacional en desmedro de las arcas municipales que deben hacer frente a todo”, agregó.
El ejemplo de la ANSES
Arévalo recordó el ejemplo de la oficina de ANSES, por la que también tuvo que “batallar” para que no cierre. “Ahora pagamos desde el alquiler, la limpieza y hasta el café que toman y nos hacemos cargo para evitar el cierre”, puntualizó.
“Es lamentable la utilización del miedo del ciudadano y de los trabajadores del Banco para poner grises donde nunca los hubo. Deberíamos ser más serios y responsables, dando un mínimo de prudencia antes de tirar frases infundadas para ver si quedamos bien con la sociedad. “La gente quiere resultados, no frases oportunistas de ocasión”, finalizó.
Fuente: Tarea Fina Noticias