La Libertad Avanza arrasó el domingo en Entre Ríos como en el resto del país. Ganó en 15 de los 17 departamentos de la provincia, incluyendo las cinco grandes ciudades: Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Villaguay. En medio del tsunami, en Feliciano, Damián Arévalo fue el único intendente peronista que resguardó su distrito de la ola violeta.
Si bien se trata de un territorio pequeño en la dimensión de la provincia, la figura de Arévalo es relevante porque fue uno de los intendentes “rebeldes” del PJ que intentó disputar la interna partidaria con una lista de oposición a Adán Bahl y Guillermo Michel. Ese intento no funcionó, pero este domingo su ciudad fue la única que le dio el triunfo al PJ en territorio amigo.
Los resultados de las elecciones en Feliciano
Fuerza Entre Ríos se impuso en Feliciano en las dos categorías en juego. La lista que encabezó Bahl se quedó con el 54,52% de los votos para el Senado, mientras que LLA logró el 37,79%.
Para Diputados, Michel se quedó con el 54,17% de los votos frente al 37,78% del libertario Andrés Laumann. El tercer lugar fue en este caso para Entrerrianos Unidos, que llevó de primer candidato a Gustavo Guzmán, con el 2,52% de los votos. Guzmán fue aliado de Arévalo en el fallido intento por disputar la interna peronista en julio de este año.
El rebelde del PJ de Entre Ríos
Arévalo cumple su segundo mandato al frente de la intendencia de Feliciano. Culmina su gestión en diciembre de 2027. El año pasado levantó su perfil junto a un grupo de jóvenes mandatarios que se conocieron como los sub-40. Buscaron mandar un mensaje crítico a la conducción del PJ, enfocado en el cuestionamiento a la conducción cerrada que consideraban había llevado adelante el exgobernador Gustavo Bordet. Pedían apertura y renovación.
Esa aventura se diluyó con el correr del año electoral, pero Arévalo persistió y se alió con el Peronismo Amplio Renovador (PAR) para presentar en julio una lista en la interna partidaria. Su nómina finalmente fue una de las cuatro que quedaron afuera por no cumplir con los requisitos para competir. Se impuso como lista única para las legislativas la de Bahl y Michel.

El joven dirigente terminó enrolándose en el armado oficial del PJ, cuestionando a quienes fueron por afuera de la estructura partidaria, como su excompañero de lista Guzmán, que armó junto a Héctor Maya el ensamble de Entrerrianos Unidos. Maya y Guzmán compitieron con el sello del Partido Socialista, en una jugada muy rebuscada que evidenció armados subyacentes con figuras del oficialismo traccionando esa lista. El PS es aliado de Rogelio Frigerio y forma parte de Juntos, la coalición de gobierno.
El día después de La Libertad Avanza
Aunque los casi 14 mil votos de Feliciano no movieron la aguja de los resultados, la dimensión política recae sobre Arévalo por ser el único intendente del PJ que se salvó de la derrota. Se involucró en la campaña y militó la lista del peronismo como si hubiera sido el candidato que no logró ser. Aceptó el mandato, perdió y acompañó, pero el 27 de octubre lo encontró rápidamente mirando otra vez al futuro y sin olvidar viejas reyertas.
El día después, pidió la modificación de la carta orgánica partidaria y volvió a la carga con el reclamo por mayor apertura del partido. “No se tienen que ir todos, tenemos que reconfigurarnos con todos adentro, pero con caras nuevas en serio. Mientras eso no cambie, no vamos a llegar a ningún lado”, le dijo a Letra P.
Dice que a la dirigencia tradicional “hay mostrarle los resultados”. “Lo dije siempre. Si hacíamos lo mismo, íbamos a tener los mismos resultados. O peores. Y ahora el peronismo tuvo dos derrotas seguidas como hacía años no pasaba”, señaló.
El intendente atribuyó la victoria en su terruño a que en Feliciano “pueden quejarse de que falta un cordón cuneta, pero jamás podrán mencionar la palabra corrupción”.
En ese sentido, asegura que en la campaña faltó estrategia para competir “de igual a igual”. “Nos faltaron candidatos que jueguen con las reglas que juegan ellos. Por ahí no tan conocidos, pero que no tienen que andar respondiendo por un pasado en la política. La gente ve esas cosas, pone en riesgo su economía familiar, pero le meten en la cabeza que no vuelva el kuka y vota eso si enfrente ve que hay lo mismo de siempre”, apuntó.





