Actualidad política de Entre Ríos

lunes, 27 octubre 2025

Actualidad política de Entre Ríos

lunes, 27 octubre 2025

Azcué mira al 2027

Tras la contundente victoria del proyecto libertario en Concordia, el intendente anticipó que su plan para la ciudad es a largo plazo. "La transformación que estamos pensando necesitará de otros cuatro años más", aseguró.
Laura Terenzano

Laura Terenzano

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Francisco Azcué recogió el guante ganador. Lo hizo tras el contundente respaldo al proyecto libertario que las urnas dieron este domingo en toda la provincia y en la ciudad que gobierna desde hace dos años. Desde temprano en la tardecita, el intendente estaba confiado de la victoria. Pero también a él lo sorprendió la diferencia, más abultada de la proyectada.

Azcué confiaba en que en Concordia el triunfo de La Libertad Avanza se impondría por una diferencia de unos 8000 votos. Los resultados mostraron que el espacio violeta, con el que él comulgó desde el inicio de su gestión, se impuso por casi 10.000 votos en la ciudad.

Azcué 2027

Con el impulso ganador, el jefe comunal se animó a proyectar su reelección. «Somos parte de un proyecto provincial que conduce Rogelio Frigerio, Concordia es parte de su proyecto político y de gestión. Es el desafío más importante de ese proyecto. Lo que tenemos que hacer es tanto que creemos que una gestión no va a alcanzar, con lo cual nosotros vamos a seguir trabajando. La transformación es tal, que necesitamos más tiempo«, reconoció ante Tarea Fina Noticias, cuando en el búnker libertario todo eran festejos.

El intendente aseguró a su vez que está confiado de que en cuatro años, «ya se van a ver resultados». «Cada vez más se aceleran los resultados y los tiempos en la transformación. El primer año fue para ordenar, el segundo ya tenemos otra velocidad, y el año que viene va a ser un gran año», afirmó.

La victoria del proyecto político de Javier Milei en todo el país incluyó los casi 20 puntos arriba en Entre Ríos. «Se apostó a consolidar este rumbo y este modelo. Se puso en discusión si la gente está de acuerdo con nuestras ideas, con este modelo y en Entre Ríos la mayoría quiere seguir con este rumbo», leyó Azcué.

«Este triunfo significa que tenemos que seguir trabajando y fortalecer el frente político. Asumimos en un marco super difícil en 2023, porque el populismo nos dejó atraso, deuda e inflación. Ahora, es mayor la responsabilidad, porque aun en un contexto difícil nos vuelven a dar la confianza, así que la responsabilidad es aún mayor», apuntó.

Qué votó la gente en Entre Ríos

Para el intendente, aunque no se plebiscitaban gestiones locales, en Entre Ríos el voto fue un respaldo al proyecto político local. «No se votaban las gestiones locales, pero con el gobernador conformamos este frente y yo fui uno de los que más traccionó para cerrar la alianza. La apoyé desde el principio porque estoy convencido de las ideas. No fue una alianza por conveniencia para ver cuánto sumábamos en votos», aseguró.

«Este proyecto significa menos intervención del Estado, reducción del gasto público, desregular, abrir mercados, terminar con el déficit fiscal. Hoy decidimos terminar con el modelo asistencialista y populista. El cambio de paradigma está en que no creemos en el culto a la emergencia, estamos de acuerdo con un país donde haya orden», señaló.

Resultados finales de Concordia

Con el 100% de las mesas escrutadas en la ciudad, se conocieron los resultados oficiales para ambas categorías legislativas. La Libertad Avanza obtuvo la mayor cantidad de votos en Concordia, seguida por la lista Fuerza Entre Ríos.

Senadores

La Libertad Avanza: 48.090 votos, 47,94%.

Fuerza Entre Ríos: 39.951 votos, 39,82%.

Ahora 503: 4.368 votos, 4,35%.

Partido Socialista – Entrerrianos Unidos: 2.926 votos, 2,91%

Nueva Izquierda: 1.842 votos, 1,83%

Unión Popular Federal: 1.740 votos, 1,73%

Movimiento al Socialismo (MAS): 1.391 votos, 1,38%.

Diputados

LLA: 44.459 , 48,46%

Fuerza Entre Ríos: 35.498 votos, 38,69%

Ahora 503: 3.769 votos, 4,10%.

Partido Socialista: 3.066 votos, 3,34%.

Nueva Izquierda: 2.133 votos, 2,32%

Unión Popular Federal: 1666, 1,81% .

El Movimiento al Socialismo (MAS): 1.150 votos, 1,25%.

Noticias relacionadas: