miércoles, 05 febrero 2025

Billetera Entre Ríos: Loggio acusó a Frigerio de dejar morir una política social para los más vulnerables

"Muerte por inanición". Así definió el exdiputado provincial a la política de Rogelio Frigerio sobre el programa Billetera Entre Ríos.
Tarea Fina

Tarea Fina

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El exlegislador provincial Néstor Loggio se refirió al programa Billetera Entre Ríos, implementado durante el último tramo de gobierno de Gustavo Bordet. Desde la asunción de Rogelio Frigerio, la aplicación de descuentos y fomento del consumo local se encuentra estancada y no actualizó el monto del beneficio mensual. Los $6000 de entonces, consignó Loggio, hoy representan “un programa acabado”.

Según datos que proveyó Loggio a este medio, con los $6000 en el 2022 – cuando nació el programa – se podía comprar 23 litros de leche, o trece kilos de pan. Hoy, con el mismo monto, sin actualización, se pueden comprar solamente cuatro litros de leche, o tres kilos de pan.

“El programa social Billetera Virtual Entre Ríos, representaba, en el año 2022, alrededor del 1% de la nómina salarial de la provincia, es decir que, mirado en porcentaje del presupuesto de la provincia, era un esfuerzo fiscal mínimo”, señaló Loggio.

“Veo con tristeza que la billetera Entre Ríos se va apagando, muriendo por inanición (que como explica la Real academia Española, la inanición es una grave reducción de nutrientes, de ingesta de energía), y ello es lo que está ocurriendo. Al gobierno de Frigerio le da vergüenza hacer público que elimina un programa de ayuda a los que menos tienen, por ello, sin decir palabras, dejaron de actualizar los montos, haciendo que la inflación la destruya y acabe con ese programa”, apuntó.

“En campaña electoral, el entonces candidato Frigerio hablaba de bajar impuestos (política que nuestro gobierno provincial si realizo, sin alharaca, como con la ley 4035, y el impuesto a la energía), de mejorar los caminos (ya lleva siete meses de gestión y las rutas están peores, no hay gestión con Nación, para que por lo menos corten el pasto en las banquinas), y pontificaba, el entonces candidato, sobre la promoción económica para el desarrollo, nada de eso ocurre, sino mirar cómo les va a las economías regionales, al sector Hotelero-Gastronómico, a la construcción, a la foresto industria, por nombrar algunas de las actividades mano de obra intensiva y que dependen del mercado interno. Su adhesión incondicional al programa motosierra de Milei nos lleva por mal camino, y los costos, como siempre cuando hay ajuste, lo pagan los que menos tienen”, agregó.

“Yo sé que no se le puede pedir peras al olmo, pero desde mi humilde lugar en Concordia les pido que piensen en los que la están pasando muy mal, que los vemos pidiendo ayuda en la calle permanentemente, actualicen por inflación el monto de la Billetera Entre Ríos, y que el ajuste recaiga sobre los que mas tienen”, concluyó.

Noticias relacionadas:

Concordia, Entre Ríos, Argentina

Contacto