Frente al lockout de De Grazia en la planta La China de Tres Arroyos en Concepción del Uruguay y participando de la movilización que se realizó este domingo, la dirigente de izquierda Nadia Burgos ( MST-FITU) expresó: “Una vez más se expresa la fuerza de la solidaridad obrera que crece desde abajo, los trabajadores de GTA fueron acompañados por miles que salieron a las calles en Concepción del Uruguay para decir: ¡Ni cierre, ni vaciamiento, ni ningún recorte salarial! En Granja Tres Arroyos: ¡Todos Adentro!”.
Trabajadores de Tres Arroyos se manifestaron en Concepción del Uruguay junto a una multitud
Burgos aseguró que “se escucharon con fuerza los reclamos claros, la exigencia de que no toquen ningún puesto de trabajo y que se termine con todos los recortes salariales. Insistimos que este lockout que la empresa impulsa es ilegal, rompe la conciliación obligatoria y muestra la verdadera cara de estos empresarios voraces”.
“La firma GTA no solo posee al menos 8 plantas y relaciones comerciales con más de 60 países, también representa un sector de crecimiento constante. De Grazia insiste con que hay crisis, pero no muestra lo libros contables de los últimos 10 años, y sí usa a la policía y la inacción del Ministerio de Trabajo para apretar a los trabajadores.”
Y concluyó: “Estuvimos en la movilización y seguiremos acompañando la lucha con compañeros de ANCLA (Agrupación Nacional Clasista y Antiburocrática), la corriente sindical del MST en el FITU de Gualeguaychú y Paraná. Sostenemos que era muy importante llegar a este día con la fuerza de la solidaridad obrera acompañando y abrazando a los trabajadores. Hoy frente a la reunión en el marco de la rota conciliación obligatoria alertamos sobre la urgencia de organizar desde abajo y en la más amplia unidad solidariamente el plan de lucha que lleve a torcer el rumbo del ajuste, los aprietes y la represión”.
“No podemos dar NI UN PASO atrás!. A su vez, frente a los despidos, recortes salariales y ataques laborales que estamos sufriendo, la ausencia de la CGT y las CTAs es escandalosa. Deberían estar llamando a paro general para frenar todas las políticas de ajuste propatronales del gobierno de Milei que en Entre Ríos lleva adelante Frigerio, por eso desde el MST impulsamos la necesidad de la construcción de una nueva Central democrática y antiburocrática que pueda coordinar todas las luchas en curso. Volvemos a expresar: ¡Ningún trabajador en la calle, paro general ya!”.