Actualidad política de Entre Ríos

martes, 20 mayo 2025

Actualidad política de Entre Ríos

martes, 20 mayo 2025

Desde Concepción del Uruguay levantaron la voz en contra de la disolución del IOSPER

El concejal del Pj Juan Martín Garay hizo público su posicionamiento en contra del proyecto de ley de creación de la OSER.
Tarea Fina

Tarea Fina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

A continuación, la columna de opinión que el concejal hizo llegar a Tarea Fina Noticias.

❝El IOSPER no se vende, se defiende❞.

Quedan 20 días

Poco más de 300.000 trabajadores y jubilados entrerrianos sostienen con sus aportes la obra social del IOSPER. No es un detalle menor. No es una obra social “de todos”. Es la de ellos. De los que enseñan, curan, limpian, acompañan. De los que sostienen, cada día, el Estado provincial con el pago de los impuestos provinciales, su trabajo y su esfuerzo.

Ese sistema solidario —con sus errores y aciertos, claro, como todo lo humano— ha sido durante décadas un refugio ante las tormentas del sistema de salud en la Argentina. Un derecho construido, no regalado. Que seguramente requiere ser discutido y repensado en sus prestaciones y cobertura. Eso nadie lo niega.

El próximo 10 de junio vence el plazo legal de intervención dispuesto por el gobernador Frigerio. La ley es clarísima: no hay posibilidad de prórroga. Cumplido ese tiempo, hay que convocar a elecciones y devolver a los afiliados el derecho a elegir a sus representantes.

Pero en lugar de cumplir la ley, se busca un atajo. El oficialismo quiere disolver el IOSPER sin elecciones, sin consulta, sin respeto. A las apuradas, en sesiones exprés, y con la peligrosa idea de que el Ejecutivo pueda gerenciar la salud como si fuera una empresa más.

La transparencia, que tanto se declama, brilla por su ausencia. Nunca vimos la auditoría. Nunca hubo denuncia penal. Solo trascendidos mediáticos que sirvieron para justificar una intervención que agravó los problemas que decía venir a resolver:
Coseguros más caros.
Medicamentos que no llegan.
Un sistema informático que nadie explica.
Y, mientras tanto, se apunta contra los trabajadores del IOSPER, como si fueran ellos los culpables.

Dicen que esto no es una disolución, sino un relanzamiento. Pero los hechos contradicen el relato:
Se elimina el voto directo.
Se disuelve el directorio electo.
Se habilita el gerenciamiento privado de recursos públicos.
Se permite que el nuevo organismo se controle a sí mismo.

¿Esto es transparencia? ¿Esto es eficiencia?
No. Esto es avasallamiento. Es un avance contra una conquista de los trabajadores entrerrianos.

Porque no se trata solo de gestión: se trata de democracia interna, de representatividad, de derechos.

Era necesario poner en debate al IOSPER. Hacía falta. Pero no de este modo. No desde la imposición. No desde el silencio. No desde el relato y la mentira. Sí desde el profesionalismo y la seriedad (que se declama pero que no se ofrece desde el oficialismo provincial).

No necesitamos una nueva ley para destruir. No necesitamos la OSER. Necesitamos al IOSPER mejorar, eso siempre es necesario. Para profesionalizar, para controlar, para fortalecer lo que hay. Y, sobre todo, para hacerlo con quienes aportan, no a sus espaldas.

Hoy, el IOSPER no necesita gerentes. Necesita compromiso, escucha y respeto.
Porque la salud de 300.000 personas no se negocia.
Porque el IOSPER no se vende, se defiende.
Porque lo nuestro es la gente, lo único que debe importarnos

Juan Martín Garay
Abogado
Concejal PJ
C. del Uruguay

Noticias relacionadas: