miércoles, 05 febrero 2025

El concejal Bovino se sumó al reclamo por el acuerdo con Nación por regalías

Michel había dicho que la provincia perdió más de 550 mil dólares y diputados pidieron informe. El concejal repudió el acuerdo este jueves en la sesión.
Tarea Fina

Tarea Fina

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El acuerdo por el pago de deuda por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) a Entre Ríos por regalías de Salto Grande hizo lugar a una polémica.

A través del decreto 1729/24, publicado el pasado 25 de julio, el gobierno provincial en carácter de acreedor aceptó que la deuda correspondiente a los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 sean pagadas mediante la entrega de títulos públicos – Bonos de la República Argentina en Dólares Estadounidenses STEP UP 2038 (BONO USD 2038 L.A.) dentro de los diez (10) días hábiles contados a partir de la firma del acuerdo.

Se trata de un “régimen de pagos excepcional, transitorio y único para el saldo de las transacciones económicas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de diciembre de 2023, enero de 2024 y febrero de 2024, correspondiente a los acreedores con el objeto de restablecer la cadena de pago de las transacciones económicas corrientes y con ello preservar el abastecimiento del servicio público de electricidad”, según lo estableció la Secretaría de Energía de la Nación.

El concejal Pablo Bovino sostuvo este jueves durante la sesión en el Concejo Deliberante que el convenio le generaba “preocupación”. Indicó , al igual que Guillermo Michel, que aceptar bonos implicaba una quita del 50% sobre un total adeudado de 1 millón de dólares. Bovino cuestionó también que la decisión del gobierno provincial haya sido por decreto y sin previo paso por la legislatura.

Críticas de Michel
Michel había criticado al gobierno provincial por aceptar una quita del 58% de la deuda que Cammesa tiene con la provincia y “sin explicar una sola palabra a los entrerrianos”. El decreto fue emitido por el Ministerio de Hacienda a cargo de Julio Panceri.

El economista señaló que “la deuda total por esos períodos asciende a $933 millones, convertidos al tipo de cambio oficial USD 1 millón, aproximadamente. Pero al aceptar bonos, la quita es del 58% por el valor actual de los bonos que usaron para pagarnos (BONO USD 38 LA)”. “En otras palabras, la provincia perdió con una firma USD 580 mil”, remarcó el exfuncionario.

Para Michel, el Ministerio de Hacienda y Finanzas “debería haber sido más transparente con la ciudadanía y mostrar que esta quita es relevante, explicando con números cuánto dejamos los entrerrianos de percibir”.

La oposición presentó un pedido de informes en Diputados
El pedido de informe ingresó este miércoles en la Cámara de Diputados. Se instó a que se informe, se clarifique y se enumeren las deudas que posee la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) con la provincia de Entre Ríos, en relación a las regalías que produce Salto Grande, por el período diciembre 2023 y enero de 2024.

La presentación lleva la firma de Carlos Alberto Damasco, del bloque libertario Fe y Libertad; y como coautores lo acompañan los legisladores, Juan José Bahillo, de Unión por la Patria-Más para Entre Ríos, y Fabián Rogel, de la Unión cívica Radical-Juntos por Entre Ríos.

El pedido se presentó “en ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 117 de la Constitución Provincial”, y solicita “al Poder Ejecutivo se sirva informar: Primero: Para que tenga a bien clarificarnos y enumerar las deudas que posee la empresa Cammesa con la provincia de Entre Ríos, en relación a las regalías que produce Salto Grande, por el período Diciembre 2023 y Enero de 2024”.

Noticias relacionadas:

Concordia, Entre Ríos, Argentina

Contacto