Mario Natalio Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) se pronunció este jueves sobre el escenario electoral en la Argentina y sobre las tres propuestas que competirán en las generales del 22 de octubre por la presidencia de la Nación. El empresario sostuvo al aire de #TareaFina por Radio Ciudadana que tanto Patricia Bullrich como Sergio Massa o Javier Milei son “candidatos interesantes” porque “cualquiera nos garantiza que no vamos a ir a un modelo chavista”.
Aseguró además que los tres “entienden que el sector privado es el que genera la riqueza del país” y eso da “tranquilidad al sector”. Sobre las posibilidades de uno y otro, y una eventual presidencia de Milei, dijo que “lo que está claro es que una gran proporción del país quiere un modelo diferente al que nos tienen acostumbrados hace años”.
Rechazo al pago del bono
Grinman se refirió también al comunicado conjunto que emitieron la entidad que preside, CAME, la Unión Industrial Argentina y la Sociedad Rural Argentina en contra del pago del bono decretado por el gobierno nacional. “No estamos en contra de los aumentos de sueldo, el problema es el 45% de impuestos que va al Estado. Estamos en contra de la imposición y la metodología”, afirmó.
En ese sentido, reiteró el argumento de las paritarias y sostuvo que el gobierno se comporta “como Robin Hood”: “nos mete la mano en los bolsillos y nos saca como si fuera Robin Hood, eso está mal”. Dijo que la decisión de pagar suma fija es “un plan electoralista, es el plan platita”, en sintonía con los cuestionamientos de la oposición a la medida anunciada el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa. Advirtió en la misma línea que ese pago reviste “peligro de aumentar la inflación”.
A propósito de las expectativas de algunos gremios y, puntualmente del sindicato de Comercio, dijo que “los sindicatos siempre esperan a Papá Noel, pero las conversaciones son permanentes y en el ámbito de paritarias. Ahí lo vamos a definir”. Adelantó que, si los gremios piden en paritarias una suma fija, “lo vamos a considerar”, y recordó que en abril de este año Comercio acordó una suma fija de 25 mil pesos que se pagaron en dos cuotas en mayo y junio. “Escuchamos siempre pedidos razonables”, indicó.