El quinto encuentro político liderado por Sebastián Etchevehere tuvo lugar en Victoria. En tono desafiante, el excandidato a gobernador por el espacio libertario sostuvo: “Nos seguimos animando a ser parte, a responder al llamado y a aportar para que esta provincia tenga peso propio como fue décadas atrás”. La reunión fue organizada por Daniel Igarza, referente de La Libertad Avanza, y contó con diferentes expositores que «presentaron ideas y propuestas concretas».
“El populismo nos sacó a la cancha y está en juego el despertar de los 17 departamentos entrerrianos apoyados en las ideas de libertad”, dijo Etchevehere. El excandidato puso la lupa en el desarrollo de una zona franca en el departamento anfitrión, ya que en Rosario funciona el complejo sojero más grande del mundo. «Sería un buen punto desde donde insertarnos como provincia de verdad en la economía mundial”, afirmó. “Este lugar tiene, por un lado, el corredor bioceánico (que une Brasil, Uruguay y Chile) y, por el otro, la hidrovía Paraná-Paraguay, que actualmente mueve a la tercera flota fluvial más importante del mundo, que no es nuestra, sino paraguaya”, detalló.

Etchevehere convocó a la primera procesión náutica en honor al Papa Francisco entre Victoria y las islas frente a Rosario e invitó especialmente a todos los jóvenes a sumarse cada 21 de abril a este homenaje “entre la tierra de los benedictinos y la ciudad que lleva el nombre de nuestra patrona, La Virgen del Rosario”.
Fabio Schneider, ex candidato a diputado provincial por LLA, instó a “meterse en el barro y seguir del lado de la gente”. En ese mismo sentido se presentó Ayelén Palavecino de Paraná, que trabaja en la Fundación Centro Bulimia y Anorexia, quien se sumó desde el grupo de trabajo de Osvaldo Córdoba y llamó a más mujeres jóvenes a comprometerse. Acompañado de Alan Bejar, miembro del ministerio de trolls, el referente de la juventud de LLA, Axel Aranda, reflexionó acerca de lo que realmente está en juego en este momento en el país al asegurar que “por lo que estamos luchando acá es por la naturaleza misma del ser humano; no somos los esclavos que pretenden los gobiernos populistas, tenemos la capacidad de ser libres, de generar una sociedad justa y de crear”.

Las banderas sobre la pared de fondo permitían identificar ciudades mayores, pueblos y aldeas que quieren ser representadas con este armado que se instala «con entramado provincial», sostuvieron en un comunicado. «Es mucha la gente de bien que está representada en la figura política de Etchevehere y el armado a territorio de su equipo», indicaron. “Queremos una conducción clara y honesta y por eso vamos a apoyar al partido, vamos a juntar fuerzas y conformar una conversación sana y democrática”, planteó Federico Garófalo de Rosario del Tala. Gustavo Cechetto insistió en “buscar referentes en cada localidad que no quieran hacer de la política un negocio”. Y detalló que para llegar al encuentro transitó 400 kilómetros de rutas «en pésimo estado».
Diego Arnau, integrante del equipo de Paraná, esbozó lo que entiende como una solución replicable al problema económico argentino. En síntesis, se trata de generar en cada localidad un polo productivo que sume valor agregado local, que logre acuerdos con el gobierno nacional y promueva la absorción del empleado público presentándole otras opciones: “Se achica el sector público y crece la mano de obra calificada y capacitada con independencia económica”.
Mayda Spiazzi, excompañera de fórmula, reforzó la idea de animarse a aprender y recordó sus inicios desde afuera del sector: “Sigo sin ser política y tal vez esa es mi fuerza y convicción”. Ernesto Dapit, desde su perspectiva analítica, continuó presentando las alternativas para que el grupo siga apoyando las medidas de Javier Milei y realizó un llamado a la unidad. Jorge Cura, referente político de Paraná, se sumó, entre otros asistentes, a tomar el micrófono y presentar un comentario de la situación de la provincia.