Actualidad política de Entre Ríos

lunes, 15 septiembre 2025

Actualidad política de Entre Ríos

lunes, 15 septiembre 2025

Fregonese a Osuna: “En 20 meses hicimos más que en décadas de abandono, desidia y corrupción”

La presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, respondió con firmeza a las declaraciones de la ex intendenta y diputada nacional Blanca Osuna y recordó los avances logrados en apenas 20 meses de gestión del gobernador Rogelio Frigerio.
Tarea Fina

Tarea Fina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

“Blanca Osuna habla como si no tuviera historia. Fue parte de los gobiernos que durante décadas condenaron a la educación entrerriana al abandono, la desidia y la corrupción. Hoy viene a exigir lo que nunca supo garantizar”, afirmó.

Alicia Fregonese es además candidata a diputada por el PRO. Ocupa el segundo lugar en la lista que en Entre Ríos comparten el oficialismo de Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza, subrayó que la actual gestión firmó una paritaria acordada por primera vez anual, que implica más de 200 mil millones de pesos adicionales, sosteniendo el poder adquisitivo frente a la inflación y mejorando la pirámide salarial “para que los ascensos y jerarquías vuelvan a tener sentido, esto es un pedido de años de los gremios que nunca fue escuchado por los responsables del sistema”.

“Además, nos hicimos cargo del Fonid y de la conectividad. Liberamos el tope del traslado docente, el código 029, algo también pedido por los docentes a través de sus representantes. Y pusimos en marcha el boleto docente, otro reclamo histórico que hoy es una realidad en Entre Ríos”, añadió.

Además, remarcó que se ha recibido a los gremios docentes más veces en 20 meses que los anteriores gobernadores en décadas, y agregó: “El gobernador Frigerio recorre escuelas todas las semanas, escucha a directivos y docentes, y dialoga cara a cara. No hablamos desde la tribuna: estamos con ellos”.

En cuanto a la infraestructura escolar, la titular del CGE destacó que en apenas 20 meses se reparó un tercio de las escuelas, más de 433 edificios que estaban abandonados por décadas de populismo, desidia y corrupción, dándole la espalda a la comunidad educativa y a la integridad del sistema en su totalidad.

“Ordenamos las cuadrillas de arquitectura y del CGE que trabajan incluso los fines de semana para dar solución a los reclamos que constantemente llegan de las instituciones. Hoy, el 50% de las obras que se están ejecutando en la provincia son educativas”, precisó.

También mencionó el censo digital inédito de infraestructura escolar, que permitirá relevar de manera georreferenciada el estado edilicio, los servicios y la situación dominial de más de 1.400 establecimientos educativos entrerrianos. “Con esta herramienta vamos a tener información real y precisa para planificar obras, dejar atrás la improvisación y evitar que se repita el abandono, la desidia y la corrupción que heredamos”, afirmó.

En materia pedagógica, recordó que Entre Ríos fue distinguida recientemente por la ONG Argentinos por la Educación por su política educativa centrada en la alfabetización: “Hoy más del 90% de los estudiantes de segundo grado participa de evaluaciones de lectura, cuando antes apenas lo hacía el 15%. Más de 4.600 docentes ya se capacitaron y se continuarán capacitando en el plan integral de alfabetización para transformar la calidad de la enseñanza”, sostuvo.

“Tomamos lo que la gestión anterior comenzó y lo universalizamos, para que en 2027 alcancemos a todos los estudiantes en el primer ciclo. Y comenzamos a trabajar en el segundo ciclo de primaria, para acompañar a los alumnos que tienen mayor dificultad por años de deterioro de los aprendizajes. También incluimos al nivel inicial, siendo una de las primeras provincias en intervenir en ese nivel”, agregó.

Asimismo, señaló: “Hoy contamos con un sistema nominal de estudiantes, información muy relevante para poder entender las trayectorias y acompañar de manera objetiva, colaborando así con la tarea docente”.

“Entre Ríos también forma parte de la nueva Agencia Regional de Evaluación Educativa junto con Santa Fe y Córdoba, para medir aprendizajes con indicadores propios, y pusimos en marcha la Red de Escuelas que Transforman, en el marco de la nueva secundaria, que ya alcanza a 200 instituciones y más de 1.200 docentes”, destacó.

Finalmente, Fregonese fue categórica: “Lo que hubo durante décadas fueron funcionarios que se creyeron dueños del Estado, llenándolo de familiares del poder y escondiéndose en distintos lugares de la administración pública como si fueran guaridas. Eso se terminó”.

Noticias relacionadas: