Comenzó la privatización de rutas nacionales en la gestión de Javier Milei. El proceso no fue sencillo para el Gobierno. Lo anunció el 15 de octubre del año pasado, en una conferencia de prensa del entonces vocero Manuel Adorni, y 13 meses después firmó la primera adjudicación.
Se trata de la famosa “ruta del Mercosur”. Abarca las trazas nacionales 12 y 14, y un tramo de conexión conocido por el puente Rosario-Victoria. Este corredor reviste relevancia comercial, dado que por allí circulan los camiones que trasladan mercaderías hacia socios regionales del país. A su vez, su más reciente historia incluye un capítulo de tironeos judiciales con su anterior concesionario, algo que pretende quedar atrás con los ganadores de la licitación, las obras prometidas y el nuevo costo del peaje.
“Adjudícase el Tramo Oriental de la citada Licitación a la firma Autovía Construcciones y Servicios“, señala el segundo artículo de la resolución del Ministerio de Economía. Esta empresa forma parte del grupo José Cartellone, una de las constructoras que deberá dividir sus días entre las audiencias de la causa Cuadernos y la administración de una de las rutas más importantes de la Argentina, según publicó LA NACION.
El Tramo Oriental de la “ruta del Mercosur” es el que abarca a las rutas 12 y 14. La oferta que este grupo presentó en la compulsa ubicaba al peaje en $3563,45.
El otro tramo del corredor, denominado Conexión, quedó en manos del consorcio conformado por “Obring – Rovial – Edeca – Pitón – Pietroboni”, tal cual resolvió el Ministerio de Economía. Se harán cargo del trayecto que incluye al puente Rosario-Victoria, con una tarifa de $3385,80.
Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que los ganadores de la licitación tomarán posesión de los tramos “a mediados de diciembre”. De esta manera, los equipos técnicos del Gobierno finalizarán los detalles de la firma de los nuevos contratos para preparar “la entrega de la llave” a las constructoras.
Un punto importante en la implementación de la nueva concesión vial es la entrada en vigencia de las tarifas. Actualmente, los peajes en dicho corredor están “sin cobro”, de acuerdo a la información oficial de la Secretaría de Transporte. Por lo tanto, su tarifa ascenderá, pero no será inmediatamente.
La celebración de Frigerio
Tras conocerse la noticia, el gobernador publicó en sus redes sociales un mensaje en el que calificaba de «gran noticia» a la información. «¡Una gran noticia para Entre Ríos! Celebro que esta ruta, troncal para el desarrollo de nuestra provincia y del país, haya sido adjudicada. Y también que este proceso de nuevas concesiones nacionales arranque por Entre Ríos, tal como se comprometieron a hacerlo», sostuvo Frigerio en su cuenta de X.
¡Una gran noticia para Entre Ríos! Celebro que esta ruta, troncal para el desarrollo de nuestra provincia y del país, haya sido adjudicada. Y también que este proceso de nuevas concesiones nacionales arranque por Entre Ríos, tal como se comprometieron a hacerlo.
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) November 20, 2025
Es indispensable… https://t.co/5R8NHC9smH
El mandatario se refirió también al rol del Estado en la obra pública. «Es indispensable el rol del Estado como motor y articulador de estas obras y mejoras que hace años se esperan, y que son profundamente necesarias para impulsar nuestra economía y el crecimiento de la región», dijo.





