Actualidad política de Entre Ríos

lunes, 27 octubre 2025

Actualidad política de Entre Ríos

lunes, 27 octubre 2025

Frigerio y La Libertad Avanza se quedaron con todo el voto antiperonista de la provincia

La alianza oficialista se impuso por casi 20 puntos. Con más del 50%, ganó en todas las ciudades grandes. El PJ, segundo con el 30%. Polarización total.
Laura Terenzano

Laura Terenzano

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Con una diferencia mucho mayor a la esperada, que superó incluso a los pronósticos más optimistas del oficialismo, La Libertad Avanza en Entre Ríos arrasó con casi 20 puntos de diferencia. En segundo lugar, quedó el PJ, que prometió, otra vez, “escuchar a las urnas”. Las terceras fuerzas quedaron lejos, confirmando la polarización en la provincia.

Los candidatos de Rogelio Frigerio y Javier Milei lograron quedarse este domingo con todo el voto antiperonista en la provincia. Sostuvieron la racha de victorias en las elecciones de medio término y consolidaron el «riesgo kuka» como el efecto más potente de su mensaje. El gobernador habló del “ejemplo entrerriano”. Con el respaldo incuestionable de los resultados, el domingo a la noche en el búnker se aventuró a anticipar que en la provincia también comienza una temporada de reformas.

La victoria de Rogelio Frigerio y LLA

Con casi el 53% de los votos, la coalición de Frigerio y Milei se impuso en casi todos los 17 departamentos de la provincia. El gobernador se subió al impulso y recogió el guante de ganador. “Es un triunfo de la provincia dentro del triunfo del Presidente. Fueron casi 20 puntos, una de las diferencias más grandes del país”, dijo.

En Entre Ríos la participación electoral fue del 73%, por encima de la media nacional. Frigerio dijo estar “orgulloso” por eso y analizó que la victoria fue la confirmación de la ciudadanía sobre el rumbo del país. “Entendimos que este es el camino y que estamos dispuestos a hacer un sacrificio que valga la pena”, sostuvo.

Aseguró también que esta fue la sexta elección consecutiva en la que festejó. “Es un peso enorme”, dijo, y contó que habló con Milei para felicitarlo. Se lo notaba tranquilo y confiado. Frigerio se había jugado su capital político en esta elección, en medio de la incertidumbre que generaba el desempeño del gobierno nacional en las legislativas. La apuesta le salió más que bien.

La buena afluencia a las urnas favoreció al voto libertario antiperonista. “Salieron a votar los que querían darle otra oportunidad a Milei”, analizó ante Letra P una fuente con oficina en la Casa Gris.

El PJ, segundo y recalculando

Tanto Frigerio como los referentes del PJ declararon que en estas elecciones “escucharon a las urnas”. Frigerio lo hizo para ratificar el rumbo de su gobierno. “Hay que escuchar a las urnas, cuando perdés y cuando ganás también”, dijo, y anunció que se vienen reformas.

Fuerza Entre Ríos emitió un comunicado tras conocerse que consiguió el 34% de los votos, un resultado similar a lo que obtuvo en 2023. “Respetamos el mensaje de las urnas y vamos a seguir promoviendo la discusión sobre los temas que interesan a la ciudadanía de cara a la sociedad, defendiendo los intereses de los entrerrianos en el Congreso”, sostuvieron Adán Bahl y Guillermo Michel, cabezas de las listas al Senado y a Diputados.

El peronismo deberá rearmarse pensando en 2027 y, sobre todo, repasar aún más las autocríticas que evidentemente no fueron suficientes a ojos de la ciudadanía. La disgregación en cuatro listas no evitó la polarización, pero sí abonó la fuga de votos que, de cualquiera manera, no hubieran podido frenar el amplio triunfo libertario. El PJ deberá encontrar la manera de recalcular su unidad si pretende ser una alternativa dentro de dos años.

Con el segundo puesto, el PJ lleva una banca al Senado y dos a Diputados: Bahl, Michel y Marianela Marclay serán los nuevos legisladores peronistas en los recintos. Por LLA, ingresarán Joaquín Bengas Lynch y Romina Almeida a la Cámara alta y Andrés Laumann, Alicia Fregonese y Darío Schneider a la baja.

Los sondeos previos a este 26-O marcaban la tendencia de una victoria oficialista. La incógnita rondaba acerca de lo ajustado o no que sería el resultado. Con casi 20 puntos arriba, el voto de la alianza violeta fue contundente y la victoria en buena medida estuvo arrastrada por la figura del gobernador, que se puso al hombro la campaña. Durante la última semana, encabezó actos de cierre en las cuatro ciudades más importantes y llamó a votar para “poner un freno al kirchnerismo”.

El triunfo en bastiones del peronismo

LLA ganó en todas las ciudades grandes de la provincia, inclusive en las gobernadas por el peronismo: Paraná, Villaguay y Concepción del Uruguay. Esta fue la sorpresa de la jornada. En Concordia, ciudad gobernada por el radical Francisco Azcué, la diferencia que logró el oficialismo fue de diez puntos. En Gualeguaychú, gobernada por Mauricio Davico y ciudad de los candidatos Michel y Héctor Maya, LLA arrasó con 20 puntos de diferencia.

«Queda claro que somos más nosotros que los que quieren volver al pasado”, describió la victoria Benegas Lynch.

Fuente: Letra P

Noticias relacionadas:
Noticias relacionadas: