Carolina Gaillard es una de las espadas legislativas del gobierno nacional. Con vínculos directos con el Poder Ejecutivo, se convirtió en una incondicional en el Congreso de la Nación. Es también, una exponente del gobierno de Gustavo Bordet que retornó a la legislatura nacional tras la salida de Juanjo Bahillo al Gabinete de Alberto Fernández.
Aunque no es candidata en esta oportunidad, Gaillard se involucra de lleno en la campaña entrerriana y está organizando la llegada del candidato a vicepresidente Agustín Rossi para la próxima semana a Paraná. Desde su espacio político, la Corriente Nacional de la Militancia, hace su aporte al “proyecto nacional y popular”.
“Está claro que el debate el 22 es autoritarismo o democracia. Patricia Bullrich o Javier Milei no lo van a decir, pero detrás de sus ideas está la privatización”, aseguró en diálogo con #TareaFina. “Nuestra tarea es poder explicarle a la sociedad lo que está en juego, sé que es difícil porque las dificultades por el endeudamiento nos generan estas trabas en la vida cotidiana de los argentinos”, agregó.
Entre las “trabas”, la diputada enumeró mencionó la dificultad para llegar a fin de mes que tienen varios argentinos y argentinas. En ese sentido, entendió que las medidas que anunció Sergio Massa “sabemos que no alcanzan”.
“Nada alcanza”, agregó. Es en esa línea de razonamiento que ella entiende debe anotarse el discurso de campaña del oficialismo. “Yo creo que vamos a salir de esta, pero cuando salgamos necesitamos un presidente que defienda la soberanía del país, el trabajo y la producción, las políticas de memoria, verdad y justicia. No un presidente que tire por la borda toda esta construcción”, apuntó.
Bahl
La diputada confía en las posibilidades del peronismo provincial para octubre. Confía en el “conocimiento” del candidato Adán Bahl sobre “cada rincón del Estado” para “hacerlo funcionar de manera eficiente”. Pero también confía en que “Beto va a traer modernidad a la provincia”.
“No hay que enojarse con el voto a otros candidatos, hay bronca que se podría haber canalizado antes. Las propuestas de otros candidatos son irrealizables, pero tentadoras para un sector de la población”, explicó, y calificó a Milei como un candidato “peligroso para la sociedad y los derechos de la gente”.
Gaillard se refirió al resultado de las PASO y sostuvo que “lo local, en este escenario de propuestas tentadoras pero irrealizables, fue valorado en la mayoría de las intendencias”. “La gente elije y el corte de boleta muestra que también hay una alta valoración de la gestión de Bordet y un intento de castigar al gobierno nacional por la inflación”, concluyó.
Fuente: tareafinanoticias.com