Actualidad política de Entre Ríos

lunes, 30 junio 2025

Actualidad política de Entre Ríos

lunes, 30 junio 2025

“Hoy por hoy somos un país distinto al resto del Uruguay” dicen desde el Centro Comercial de Salto

Aseguran que la diferencia cambiaria es tan grande que no hay una sola medida que pueda dar solución. Piden respuestas al gobierno de Lacalle Pou.
Laura Terenzano

Laura Terenzano

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Desde el Centro Comercial e Industrial de Salto se pronunciaron acerca del fenómeno que se acrecentó en los últimos días en la Argentina, tras la devaluación del dólar: uruguayos y uruguayas que ya no solo cruzan el río Uruguay para comprar y consumir servicios, sino que también eligen asentarse y vivir en Entre Ríos.

Góndolas vacías, supermercados desabastecidos al interior contrastan con el escenario en el exterior, en los playones de estacionamiento de las grandes cadenas de las ciudades fronterizas: changos llenos y autos con patentes uruguayas.

La realidad, que podría ser alentadora para el comercio argentino, impacta de lleno del otro lado del río. “Pedimos herramientas para el comercio uruguayo, que los bienes le salgan más baratos y no tenga que salir a buscar allá” dicen desde el Centro Comercial salteño.

La entidad plantea que la diferencia cambiaria es tan grande que no hay una sola medida que pueda darles solución. Por eso, piden una batería de respuestas al gobierno de Luis Lacalle Pou. 

“Pedimos por el 40% de descuento en combustibles y en los bancos descuentos con tarjeta de un 30%, pedimos a Aduana que haga control eficiente de los 5kg, entre otras medidas” describió a #TareaFina Guillermo Luzardo, dirigente de la entidad gremial empresarial.

Luzardo detalló que son alrededor de 170 los comercios que cerraron en la zona del litoral uruguayo y que hay rubros que tienen baja del 60% en sus ventas.

Según precisó, los servicios son los que más bajaron. “Sacando las fronteras, el Uruguay no viene mal económicamente, el problema se circunscribe a las fronteras, que estamos en situación contraria al resto del país. Hoy por hoy parecemos un país distinto al resto del Uruguay” apuntó el dirigente salteño.

La zona más afectada por la migración masiva de uruguayos que consumen en Argentina representa en Uruguay las localidades vecinas de Salto, Paysandú y Fray Bentos. Las tres presentan índices altos de desempleo asociado a esta migración: Salto tiene 14% de desempleo, las otras dos ciudades rondan en un 12%.

Noticias relacionadas: