Actualidad política de Entre Ríos

domingo, 11 mayo 2025

Actualidad política de Entre Ríos

domingo, 11 mayo 2025

Insólito cruce entre Cresto y Marcone por la cartelería política

A través de un comunicado institucional de la Municipalidad de Concordia, el Ejecutivo local acusó al candidato opositor de recurrir a “la mentira oportunista” luego de que se quejara porque le retiraban carteles de la vía pública.
Tarea Fina

Tarea Fina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

La aparición de propaganda política en la ciudad despertó reacciones inusitadas en la dirigencia local concordiense. De manera inesperada, el cumplimiento de una ordenanza que regula la cartelería política en la vía pública trajo a la superficie cruces que anticipan el tono de la campaña en este año electoral.

Hace algunos días, la Municipalidad de Concordia comunicó oficialmente que se disponía a hacer cumplir la ordenanza 35.004/12 -ratificada por decreto en el 2017- que prohíbe la instalación de cartelería con propaganda política en determinadas zonas de la ciudad. A raíz de esa difusión, empezaron a aparecer fotos que daban cuenta de cómo empleados del área de Servicios Públicos retiraban pasacalles y otros carteles precarios ubicados en diferentes puntos de la ciudad.

Ese cumplimiento de la normativa local, según se había señalado entonces desde el gobierno, se aplicaría indistintamente del color político de la cartelería, una obviedad que ni siquiera hacía falta mencionar.

Transcurridos unos días, el precandidato a la intendencia por Juntos por el Cambio Guillermo Marcone difundió una publicación en la que se quejaba de que la Municipalidad solo estaba retirando cartelería opositora.

“Salimos a recorrer las calles y vimos que los carteles de publicidad política del oficialismo aún no fueron retirados», dijo el referente del MID. “No solo que no sacaron los carteles sino que además no restauraron las columnas de alumbrado público que están pintadas con publicidad de candidatos que al momento se encuentran cumpliendo funciones en el gobierno”, señaló también.

En esa comunicación, Marcone usó un tono de campaña y apuntó a una supuesta “desigualdad” que dijo que “finalizará con el voto de la gente, que en todos los barrios de Concordia nos manifiesta su hartazgo”.

“Se preocupan por sacar los carteles de la oposición en vez de ocuparse de las urgencias de la gente, que necesita de la presencia del Estado y de soluciones, no de asistencialismo”, agregó.

Este jueves llegó la respuesta de la Municipalidad, que esta vez eligió a un vocero político para contestarle a Marcone y negar sus acusaciones.

“Si Marcone se interesara más en conocer las ordenanzas y disposiciones vigentes que en salir en los diarios, comprendería que no es una medida arbitraria contra algún sector, si no el cumplimiento de una norma que rige por igual para todos” dijo Matías Soto, secretario general de la intendencia y hombre que sigue de cerca los pasos de Cresto.

El funcionario confirmó que la Municipalidad está trabajando en el cumplimiento de la ordenanza y del respectivo decreto Cresto estableció en su primera gestión, cuyo objetivo es evitar la contaminación visual y preservar el orden de la vía pública.

“Hay una zona turística y determinados sectores contemplados en la ordenanza donde no debería haber cartelería política ni pasacalles. Todo está reglamentado y cualquier espacio político, con interés en el tema, puede acceder al detalle de lo dispuesto en las normas vigentes”, remarcó Soto.

Según informaron desde el gobierno local, antes de comenzar con el levantamiento se habló con todos los espacios políticos y el material retirado fue entregado a los diferentes equipos de campaña que fueron a reclamarlo.

“Hay un trabajo serio y coordinado que Marcone no debería menospreciar, así como tampoco debería recurrir a la mentira oportunista como recurso de campaña”, sostuvieron desde la Municipalidad.  

Fuente: tareafinanoticias.com

Noticias relacionadas: