Guillermo Michel apuntó nuevamente a las políticas de Javier Milei y habló sobre el impacto que tendrá la política arancelaria de Donald Trump en Argentina.
El extitular de Aduanas se refirió al plan económico del gobierno nacional y sostuvo que la gente se está dando cuenta de que «le están pidiendo un esfuerzo inútil». Michel dijo que el gobierno recurrió al FMI porque «el programa económico fracasó». «Este programa económico con dólar atrasado, con necesidad de llegar a las elecciones con el tipo de cambio lo más estable posible a partir de este endeudamiento, lo que genera es desempleo y detrás hay gente, que se queda sin trabajo y hay empresarios que cierran sus fábricas, sus PYME», señaló.
En ese contexto, dijo que «el sentimiento que va asomando en la sociedad es el del esfuerzo inútil, porque no le mejor la vida a la gente». Explicó que la inflación desde diciembre de 2023 a enero de 2025 fue del 183%, pero que «el gasto de la familia creció muy por encima de eso, energía, luz y gas un 340%». «El gasto fijo hace que la familia pierda capacidad de consumo», señaló.
Los aranceles de Donald Trump
Sobre el reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos, Michel precisó que «en materia comercial el gobierno de Donald Trump está yendo a un modelo muy claro, de proteger la industria y el empleo norteamericanos. Por un lado, los aranceles, y por otro lado lo que es la política de near shoring, que es que las empresas vuelvan a producir a Estados Unidos, con energía barata americana». Agregó que a ese contexto de políticas estatales se suma que el barril de petróleo tiene una tendencia a la baja para potenciar la industria americana y mejorarle el bolsillo al estadounidenses».
«En nuestro país el impacto es por la dependencia de los vaivenes internacionales, lo manifiesta así el gobierno cuando recurre al fondo y pide 20 mil millones de dólares. Ucrania, que es un país en deuda, tiene un nivel de deuda con respecto a su PBI del 7%, Argentina con estos 20 mil millones va a llegar a una relación del 10%. Esto te habla de la vulnerabilidad de este programa económico, que a contrario de Trump, está liberando importaciones y atrasando el tipo de cambio y eliminando controles. Si ves todas las importaciones en 2025 se aceleraron de manera importante», concluyó.