En plena transformación, el sector inmobiliario se encamina hacia modelos de negocio innovadores y una cultura laboral colaborativa. En ese contexto, se posicionan diversos líderes que marcan la vanguardia de la industria.
Mudafy es una de las marcas que se consolida, ahora a través de asesores inmobiliarios empoderados con Inteligencia Artificial. Hace un tiempo, la proptech argentina que empezó como buscador para competir con Zonaprop lanzó su modelo de negocio de franquicias inmobiliarias de alta rentabilidad.
“No buscamos crecer a cualquier costo, sino escalar con criterio, construir con propósito y mantener una cultura de alto rendimiento”, dijeron sus creadores. La marca combina el espíritu emprendedor con altos estándares de excelencia, conjugando tecnología, talento humano y visión de red.
Otro modelo de negocio que se maximiza es el de deinmobiliarios.com, que de la mano de su fundador Santiago Magnin pregona que “el futuro es colaborativo y con mucho valor agregado”. La red creada en 2018 (la primera red inmobiliaria «bandera blanca» de Argentina, caracterizada por el mejor estándar de calidad en publicaciones) posee un portal inmobiliario exclusivo para los corredores.
Actualmente, deinmobiliarios cuenta con más de 40 inmobiliarias independientes. La red brinda servicio a más de 100 inmobiliarios e inmobiliarias en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para que trabajen con un estándar de calidad que sólo tiene el 0.5% del mercado.
Además, la empresa desarrolló su propio blog con más de 100 artículos originales sobre real estate y posee un podcast llamado “Los Nuevos Inmobiliarios”, con decenas de entrevistas a referentes del rubro. Y con miles de videos sobre inversiones y real estate en su canal de YouTube, Magnin –el fundador del portal– es el YouTuber N°1 de habla hispana para inmobiliarios. Trimestralmente la empresa elabora un informe sobre el estado del mercado inmobiliario porteño, al tiempo que mantiene alianzas estratégicas con Mudafy y Zonaprop. A su vez, deinmobiliarios creó un “mapa de precios de cierre colaborativo” con el objetivo de aportar estadísticas certeras sobre el mercado inmobiliario.
También las firmas tradicionales hicieron su transformación. La inmobiliaria Soldati, por ejemplo, cuenta con más de 45 años de experiencia en real estate, y se inspiró en el modelo de negocio de marcas internacionales –como Re/Max, pionera en ese rubro en Argentina– para dar un salto de calidad a través de una red que cuenta con más de 160 asociados.
“Lo que buscamos en un asociado son perfiles con un alto potencial de liderazgo, que puedan conformar equipos comerciales y motivarlos. Para eso cuentan con el soporte de Soldati, con una inducción general, capacitaciones y el acento en el networking”, afirmó Soledad Strien, directora de Expansión de Soldati. Los asociados reciben apoyo integral en marketing, sistemas y estrategias comerciales. Ese soporte incluye acceso a tecnologías avanzadas y prácticas modernas que mejoran la eficiencia de cada oficina, permitiendo a los emprendedores enfocarse en el crecimiento y la rentabilidad.
La tradición de las franquicias inmobiliarias también inspiró la creación en Santa Fe de APL Negocios Inmobiliarios, que viene sumando oficinas en diversos puntos. La empresa también tiene presencia en Bariloche a través de APL Gattas. “Tenemos dos políticas clave, una interna y otra externa. APL es un lugar en el que cada empleado se siente comprometido. La gente que trabaja en cada proyecto da la cara, y eso genera confianza”, aseguró Pablo Waisman, socio fundador de APL.
En tanto, Lucas Vergara, dueño de APL Plus (la nueva oficina de la marca en Santa Fe) agregó: “La idea es ofrecer un trato familiar que genere comodidad y tranquilidad a los clientes. La intención es aliviar el estrés asociado con las transacciones inmobiliarias, especialmente para aquellos que pueden estar realizando su única compra de propiedad en toda su vida”.