Actualidad política de Entre Ríos

jueves, 30 octubre 2025

Actualidad política de Entre Ríos

jueves, 30 octubre 2025

La lista Ahora 503 quedó cuarta, detrás del voto en blanco

Tarea Fina

Tarea Fina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

La experiencia electoral de Carolina Gaillard y el Frente Grande quedó lejos de las expectativas que se habían planteado. Con un mensaje 100% asociado al kirchnerismo, alcanzó el 3,65% de los votos.

La lista encabezada por Carolina Gaillard y Paola Rubattino, que jugó en la campaña con el mensaje del kirchnerismo, apenas superó el 3 por ciento de los votos. Durante la previa a las legislativas nacionales, las candidatas expusieron su vinculación con el Instituto Patria y con Juan Grabois, el dirigente social y referente de Patria Grande.

La lista Ahora 503 compitió con el sello del Frente Grande, espacio con el que se asoció para dar la batalla por fuera del PJ luego de que la diputada quedara fuera del armado institucional del partido. Las expectativas estaban puestas en conseguir unos 90 mil votos que depositaran a Rubattino en el Congreso de la Nación.

En la categoría para el Senado, donde Gaillard fue candidata, el frente obtuvo el 3,65% (27.824 votos). En Diputados, un 3,56% (25.296 votos) con Paola Rubattino como primera candidata. El voto en blanco en Entre Ríos superó al resto del país, siendo del 9,9% en la categoría a Diputados y el 3,36% en Senadores. En rigor, en esta categoría el voto en blanco fue levemente inferior al conseguido por Gaillard.

Un informe de CIPECC reveló que el voto en blanco en Diputados se registró alto en todas las provincias en donde había doble categorías, debido a que la segunda opción, para Diputados, se encontraba debajo del casillero de senadores y eso podría haber incidido en que los votos hayan sido emitidos solo en el primer casillero.

Tras conocerse los resultados del domingo, desde la lista Ahora 503 celebraron la participación electoral, que en Entre Ríos fue de poco mas del 70%, por encima de la media nacional.

Aseguraron que «seguirán trabajando» y apuntaron que con esta elección «logramos instalar en muy poco tiempo y con pocos recursos una propuesta con identidad propia, que expresa las banderas históricas del peronismo, la amplitud del campo nacional y popular y la defensa de los derechos del pueblo entrerriano».

«Vamos por el desafío hacia adelante de fortalecer nuestra construcción política, social y territorial, siempre con el coraje, la coherencia y el compromiso militante como principales motores», sostuvieron.

Al mismo tiempo, anticiparon que buscarán ser opción para el 2027 «para que nuestra amada provincia vuelva a ser gobernada por un entrerriano o una entrerriana».

Noticias relacionadas: