Denuncias, violencia, y largas filas al sol fueron algunas de las postales que dejaron las primeras elecciones de autoridades de La Libertad Avanza en Entre Ríos. Algunos grupos se quejaron de que hubo afiliados que no figuraban en el padrón. En un caluroso sábado de enero y en la primera vez que afiliados elegían autoridades, el escándalo atravesó la jornada.
La escasa participación fue notoria en toda la provincia. Como contó Letra P, de los diecisiete departamentos que elegían sus autoridades, en cinco hubo internas. En Concordia y Diamante hubo episodios de violencia entre la militancia que se encontraba en la calle. En Paraná, la lista opositora denunció irregularidades como el reparto de boletas en la puerta de ingreso al local de votación.
Resultados de las elecciones de La Libertad Avanza
Los resultados empezaron a conocerse entrada la medianoche del domingo. El horario de votación fue de 18 a 21, pero en algunas sedes hubo demoras en el inicio y eso postergó el cierre de los comicios. En cuatro de los cinco departamentos en los que hubo internas, se declaró el triunfo de las listas oficialistas. En Victoria hubo empate y al cierre de esta nota aún no estaba resuelto cómo se dirimía el resultado. Una opción podría ser un ballotage, pero desde la ciudad consignaban que los tiempos no daban, sobre todo porque quienes resulten ganadores deben votar el sábado que viene a la conducción provincial. Otra opción que se contemplaba era un sorteo, pero esta posibilidad no conformaba a los integrantes de las listas. Una persona de una de las listas contó a Letra P que podrían postergar las elecciones departamentales de esa ciudad para después del 25 y que Victoria no participe de la Asamblea provincial.
Con resultados ajustados en algunas localidades, y escasa participación, la dirigencia provincial que encabeza el diputado Roque Fleitas se garantizó así la participación de quienes apoyó en las departamentales para la votación general de la Asamblea Provincial el próximo sábado 25, cuando se espere sea proclamado presidente del partido en Entre Ríos.
Los resultados oficiales fueron los siguientes: en Victoria el resultado informado fue del 50% para la lista 12 A y el 50% para la lista 12 B; en Diamante fue 58% para la 10 B y 42% para la 10 A; en Concepción del Uruguay 71% para la 4 A y 29% para la 4 B; en Concordia 62% para la 2 A y 38% para la 2B; y en Paraná 79% para la 1 A y 21% para la 1 B. En el resto de los departamentos hubo listas únicas.
Escasa participación en la primera elección en Entre Ríos
La poca afluencia de afiliados y afiliadas a las urnas fue una de las características en varias ciudades. En Concordia, por ejemplo, votaron menos de doscientas personas sobre un padrón que ronda las seiscientas. En Paraná, menos de ciento setenta personas sobre un padrón de unas novecientas personas.
Este medio pudo saber que en la capital la lista opositora va a pedir un informe sobre la cantidad de afiliados porque recibieron denuncias de personas que se acercaron a votar, y que figuraban afiliadas en la web, pero no aparecían en el padrón electoral. También en esa ciudad van a presentar un descargo denunciando que la lista oficial repartía boletas y panfletos en la puerta del local de votación. “Están manejando el partido como la vieja política, ofreciendo cargos, pagando, algo que va en contra de las ideas de Javier Milei, por eso nosotros quisimos competir”, dijo a Letra P un integrante de la lista perdedora.
El conflicto en toda la provincia es principalmente una disputa de poder entre la conducción provincial que encabeza Fleitas juntos a Andrés Romero de Gualeguaychú y Andrés Laumann de Paraná, y el diputado nacional Beltrán Benedit, que logró armar listas alternativas en los cinco distritos que ayer fueron a internas.
Violencia y amenazas entre los libertarios de Concordia
Durante todo el domingo circularon en grupos de whatsapp audios con discusiones entre Fleitas y algunos referentes de distintas ciudades. También fueron virales en redes sociales videos de peleas que sucedieron en Concordia y Diamante. En la primera, se ve a dos grupos de afiliados enfrentarse a golpes de puño. Los incidentes surgieron cuando uno de los sectores intentó cerrar las puertas y dar por finalizados los comicios, ya caída la noche. Además de estos disturbios, que quedaron grabados en video, también hubo denuncias de la aparición de “sobres sin firmar” en las urnas. “Nos caminaron toda la elección”, le dijo a Letra P Eduardo Beswick, candidato a presidente por la lista opositora.
En Diamante los incidentes incluyeron denuncias por irregularidades en el proceso de votación y por dejar afiliados fuera del local sin poder emitir su voto. En Concepción del Uruguay también hubo conflicto por denuncias de la lista opositora que informó que la oficial repartía boletas afuera del lugar de votación. “Las elecciones fueron totalmente injustas, desiguales y corríamos con todo el padrón en contra. A la lista 4 A liderada por Pamela Velardez le dieron certificadores de afiliación enseguida, tuvieron 5 meses para afiliar personas y lograron juntar muy pocas personas. A nuestra lista, la 4B, liderada por Lucila Beilman, nos dieron certificadores el 8 de noviembre. Tuvimos solo 3 semanas para juntar afiliaciones. Logramos juntar alrededor de 80-90 afiliaciones. Por desgracia, nos enteramos por otras personas que el padrón cerraba el 30 de noviembre. Cuando presentamos nuestros afiliados no entró ninguno”, relató un militante que, ante lo sucedido el sábado, advirtió migraciones masivas de jóvenes libertarios que contemplan dejar el espacio.
Fuente: Letra P