En el texto que lleva más de 400 firmas se recuerda que “la Ley de Paridad Integral es de orden público y su objeto es garantizar la paridad de género, esto es, la representación igualitaria de varones y mujeres”.
Establece, además, en qué ámbitos es de aplicación obligatoria y en cuáles de aplicación progresiva. Siendo de implementación progresiva para la “Designación de Ministros/as y Secretarios/as de Estado, en los Poderes Ejecutivos Provinciales, Municipales y Comunales”, según el artículo 5° punto II inciso 1 de la ley N° 10.844”, agrega.
“Es por ello, que ante los anuncios de la conformación del gabinete por parte de las autoridades electas para la conducción de la provincia de Entre Ríos, instamos al cumplimiento de los principios rectores de la Ley de Paridad Integral”.
“Esta ley fue producto de los más amplios consensos legislativos y del trabajo previo en el seno de la Red Multipartidaria y Multisectorial para la Igualdad”, se destaca en la carta.
“Es por ello, que las firmantes del presente nos unimos para bregar, instar, promover y requerir el cumplimiento de la ley vigente. No sólo porque es una norma entrerriana operativa, sino también porque hace a la riqueza y diversidad de los espacios institucionales. Siempre hemos dicho que sociedades más igualitarias son sociedades más justas para todos y todas”.
Al documento que lleva más de 400 firmas se anexa un extenso informe de la Universidad Nacional de San Martín sobre “Género y acceso laboral. Un estudio cualitativo de la participación femenina en la Alta Dirección Pública provincial”, donde se da cuenta de los avances en términos de paridad que ha tenido el Gobierno entrerriano.
Cabe destacar que la primera en cuestionar el incumplimiento de la paridad de género por parte de Frigerio fue la secretaria de Modernización de la Provincia, María Lucrecia Escandón, quien sostuvo: “Pese a quien le pese (la norma) dispone 50% en la composición de las estructuras orgánicas y cargos, ello incluye Ministerios y Secretarías” y mencionó que en el listado difundido por Frigerio hay 25 funcionarios y solo ocho funcionarias, según consignó la agencia APF.