Actualidad política de Entre Ríos

lunes, 12 mayo 2025

Actualidad política de Entre Ríos

lunes, 12 mayo 2025

Nuevo frente político con la Salud pública en disputa

Pediatras del Hospital Masvernat advirtieron al ministro de Salud de la provincia por la falta de recursos para enfrentar la alta demanda que tiene la Terapia Intensiva para niños. Señalan disparidad entre la terapia de Concordia y la disposición de recursos que tienen en Paraná.
Tarea Fina

Tarea Fina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Un grupo de médicos pediatras del Hospital Masvernat elevó una carta al ministro de Salud de Entre Ríos en la que advierten por la falta de recursos humanos para afrontar la alta demanda de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica de ese nosocomio. En el documento, ponen en evidencia la disparidad en el acceso a médicos que viven respecto de su par, el Hospital San Roque de Paraná.

«La situación es grave teniendo en cuenta que solo existen dos terapias intensivas de niños en la provincia: una en la costa del Río Paraná y otra en la costa del Uruguay. Esta situación en la UTIP del HDCM es crítica hace mucho tiempo principalmente por la falta de recurso humano. Actualmente hay 5 ( cinco ) médicos para cubrir 7 días y 8 camas , teniendo en cuenta que más de la mitad de esos médicos son de otras ciudades y tienen que viajar con lo que eso implica. En comparación con la terapia del Hospital San Roque de Paraná donde hay dos médicos por día, más residentes», apuntaron los pediatras en la carta a la que tuvo acceso Tarea Fina Noticias.

La misiva fue presentada en simultáneo ante Daniel Blanzaco y el médico Mauro Dodorico, director del Masvernat. En la carta hablan también de la situación crítica por la falta de interconsultores, en referencia a la escasez de especialistas para patologías específicas. «No contamos con cardiólogo infantil, nefrólogo infantil, neurólogo infantil, cirujano infantil, hematólogo infantil, lo cual implica no poder dar solución a un gran número de patologías de la población infantil de toda la costa del Uruguay y por lo tanto se deben derivar y sobrecargar a la terapia intensiva de Paraná», describieron.

«El tercer punto crítico que también sucede hace años es la falta de médico de traslado de pacientes pediátricos críticos lo cual sumado a las otras faltantes genera que no se puedan resolver situaciones graves en tiempo y forma», advirtieron. Sobre el final, sostuvieron que «existen otros problemas a resolver pero creemos que estos enunciados previamente son los más relevantes».

La carta fue firmada por los médicos pediatras Marcela Meyer; Pablo Alfaro; Matías Di Santo; Daniel Bellafiori; y Fernando Fournier.

Noticias relacionadas: