Alejandro «Topo» Rodríguez, ex diputado nacional y actual Director del Instituto Consenso Federal, efectuó la correspondiente presentación ante el portal de denuncias abierto por la Cámara Nacional Electoral, sosteniendo que, con sus anuncios para la Hidrovía, formulados el sábado 4 de octubre en Entre Ríos, Milei violó el artículo Artículo 64 quáter del Código Electoral Nacional (ley 19.945), en la medida que la norma prohibe, a partir de los 25 días anteriores al acto eleccionario, «el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio».
La Cámara prevé ese mecanismo rápido para que se efectúen «presentaciones relacionadas con hechos u omisiones susceptibles de constituir delitos y/o faltas electorales».
En su escrito, el Topo Rodríguez argumentó que el 4 de octubre, en los sitios web oficiales del Gobierno Nacional, se publicó que «el Presidente Javier Milei y el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunciaron que la Hidrovía incorporará en su traza a Entre Ríos, mediante el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú, lo cual va a permitir que el sector privado desarrolle puertos nuevos en la zona».
DENUNCIÉ A MILEI POR ROMPER LAS REGLAS ELECTORALES
— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) October 5, 2025
Denuncié al Presidente @JMilei ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) por violar las restricciones legales vigentes para la publicidad de actos de gobierno.
El tipo no sólo usó el aparato y los recursos del Estado para armar… pic.twitter.com/Km8JJOYhOF
En su mensaje, el Presidente expresó: «Quiero hacer anuncios que creo que van a ser muy significativos (…). Tengo la felicidad de anunciar que en la licitación de la Hidrovía vamos a incluir el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú, a 34 pies», aclarando que «va a mejorar la profundidad actual, que está limitada a 25 pies».
Todo ello, según el denunciante, significó «una bruta transgresión de las normas electorales sobre publicidad de los actos de gobierno» y «abre la posibilidad de que los responsables reciban la sanción de inhabilitación, de 1 a 10 años, para el ejercicio de cargos públicos», destacó Topo Rodríguez.
Entre la documentación aportada por el denunciante se adjuntan las publicaciones realizadas por el gobierno de Milei en el sitio oficial del Estado Nacional, además del sitio propio de la Casa Rosada, el vídeo del anuncio y la repercusión del mismo en distintos medios de todos el país.
Ahora, la CNE debe definir la admisibilidad de la denuncia y, luego, dar intervención al Juzgado Federal Electoral correspondiente.