Actualidad política de Entre Ríos

martes, 23 septiembre 2025

Actualidad política de Entre Ríos

martes, 23 septiembre 2025

Primeras repercusiones en Entre Ríos por la eliminación de retenciones al campo: Morchio pidió que sean «permanentes y por ley»

Con el regreso de las retenciones cero, el gobierno busca acelerar el ingreso de divisas del agro al Central y calmar la tensión cambiaria en la previa de las elecciones. ¿Cuál es la opinión de los dirigentes entrerrianos?
Tarea Fina

Tarea Fina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

El Gobierno confirmó que vuelven las retenciones cero para los granos hasta el 31 de octubre. A través de un tuit de Manuel Adorni, el vocero presidencial se dio la noticia que garantiza que el Gobierno contará con una importante oferta de dólares y le permitirá calmar la volatilidad del dólar. La decisión alcanza a todos los cereales y oleaginosas.

«La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos», expresó Adorni en su cuenta de X.

Uno de los primeros en opinar fue el diputado nacional, Francisco Morchio (Encuentro Federal): “En este contexto tomarán provecho los exportadores, que son dueños del grano en este momento del año. Qué bueno sería para los productores cosechar en marzo/abril con la certeza de retenciones cero. La eliminación debe ser permanente y por ley”.

Por su parte el vicepresidente primero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) a nivel nacional, José Colombatto, manifestó que «si vamos a retenciones cero, hoy sirve vender». Además el dirigente rural confirmó que existen aproximadamente «10 millones de toneladas de soja sin liquidar en el país», un volumen significativo que podría movilizarse con esta medida. «Se habla así de soja y de maíz no te lo sabría decir porque prácticamente para esta época ya no queda mucho», explicó, según publicó APFDigital.

En contrapunto Colombatto reconoció que el contexto de precios internacionales no es el óptimo: «El precio podría estar mejor. Sin duda, con el contexto de la guerra, los granos han bajado» y agregó que «el tema que hoy tiene Argentina es un poco de alto costo interno, te diría que el gasoil que el insumo principal viene teniendo un alza».

«Nosotros siempre nuestra bandera es tratar de llegar a algún día retención de cero», expresó Colombatto, quien confía en que si el país logra estabilizarse políticamente y dejar atrás los «cisnes negros» como la guerra, será posible alcanzar una eliminación permanente de las retenciones.

El dirigente rural destacó el efecto multiplicador que genera la actividad agropecuaria en el interior del país: «Sabemos que el campo, enseguida sacándole el pie de la cabeza, va a responder con más grano, con más cultivo, con más cosecha».

Noticias relacionadas: