El funcionario, quien acompañó al gobernador durante las dos gestiones en la provincia, aseguró que el 10 de diciembre entregarán una provincia con un stock de deuda que representa el 30% de los recursos corrientes. “Esta provincia llegó a tener tres presupuestos de deuda, es decir que la deuda era 3 veces el presupuesto de un año”, explicó.
Según afirmó, la proyección para 2024 es que el stock de deuda sea del 22% de los recursos. En ese sentido, advirtió que este pronóstico depende de la ley de Presupuesto que el gobierno envió a la legislatura pero que aún no se trató en el recinto. “Hasta ahora hay silencio de radio, si lo van a tratar o no. No dijeron nada los diputados todavía”, se quejó.
Ballay repitió que entrega a Rogelio Frigerio “una provincia que no va a tener ninguna sorpresa”. Contextualizó la situación de Entre Ríos en el marco nacional y aseguró que “la situación de las provincias los últimos años ha mejorado, se ha equilibrado”.
Ballay cuestionó las declaraciones de algunos voceros del nuevo gobierno por “abrir el paraguas de antemano” y contó que recibió en el Ministerio a tres personas enviadas por Frigerio. “Una persona de Paraná y dos de Buenos Aires vinieron a verme, pero me pidieron que no revele sus nombres, porque no están designados aún”, declaró.
Paritarias: “Sorprendió la medida de los gremios”
El ministro de Economía se refirió a la decisión de los gremios estatales y docentes que llevaron a cabo medidas de fuerza la semana pasada, en protesta por la ausencia de acuerdos en paritarias. “Sorprendieron esas medidas”, dijo.
“Vamos a tratar el tema con la misma responsabilidad y seriedad de siempre. Hoy se conoce la inflación, mañana los convocamos. Sorprende las medidas de fuerza de los gremios docentes, que el pedido que hicieron abarcaba enero, pidieron lo imposible, porque Bordet no va a tomar un compromiso para una próxima gestión”, aseguró. “Por perder las elecciones no vamos a dejar de ser responsables con la plata de los entrerrianos”, concluyó.