Un informe que elaboró el Centro de Estudios de Desarrollo Macroeconómico (CEDMA) sostiene que la provincia que recibirá Rogelio Frigerio es una provincia “con crecimiento productivo, solidez en el comercio internacional, estabilidad fiscal y con un fondo anticíclico para tres meses de sueldos de activos y pasivos”.
“Desde una óptica puramente económica” – explican-, en el lapso de noviembre de 2022 a junio de 2023, a excepción de mayo de este año, se registró un sostenido crecimiento de la producción entrerriana de manera interanual. Junio de 2023 es el último dato publicado. La medición se elaboró en base al índice sintético de la actividad económica de Entre Ríos (ISAEER), que es el índice que mide la actividad económica de la provincia, y que es confeccionado por la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Entre Ríos, La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), y el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).
El informe precisa que el ISAEER tiene como componentes de formación a la faena avícola, al consumo de energía eléctrica, al patentamiento de autos, al empleo registrado, a la molienda de granos, al consumo de combustibles y a la recaudación de Ingresos Brutos.
“Siempre desde una mirada federal y con el apoyo de las demás provincias de Región Centro, Entre Ríos, suma aperturas comerciales y vínculos internacionales”, agregan. Menciona el informe que, según el DEC, en enero y febrero de 2023 (último dato publicado), Entre Ríos exportó 326 mil toneladas de Bienes Primarios, 80 mil toneladas de Bienes Agroindustriales y 14 mil toneladas de Bienes Industriales, representando más de 200 millones de dólares.
Por último, el estudio consigna que “después de 24 años, un gobernador electo no se encuentra con la urgencia y necesidad de acudir al tesoro de la nación para pagar aguinaldo y sueldos en el mes de asunción”. “Este es un hecho histórico digno de resaltar. Por su fuera poco, el orden fiscal fue una obsesión en la gestión de Gustavo Bordet, a tal punto, que Frigerio asume su gobernación con un “Fondo de Reserva” equivalente a tres meses de sueldos y jubilaciones de la planta provincial”, concluye el documento firmado por el contador Álvaro Gabás.