Actualidad política de Entre Ríos

sábado, 11 octubre 2025

Actualidad política de Entre Ríos

sábado, 11 octubre 2025

Un salvataje que nos deja más atados

Tarea Fina

Tarea Fina

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

*Por Adán Bahl, candidato a senador por Fuerza Entre Ríos

Hace días que el nombre Scott Bessent empezó a sonar en nuestras conversaciones económicas y políticas. En general, nadie sabe cómo se llama el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, pero esta vez su rol en las decisiones que se toman en nuestro país creció de manera inédita. El jueves pasado anunció algo sin precedentes: la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario argentino. A través de un banco comercial privado, se vendieron dólares y se compraron pesos. Según Bessent, fue una señal de “apoyo” a Javier Milei y su programa económico. Pero en realidad, fue mucho más que eso: una intervención extranjera en la política económica argentina.

Este “apoyo” no es gratuito. Bessent fue explícito: “Milei está comprometido en sacar a China”. Es decir, entra un swap de monedas con los Estados Unidos y sale el swap chino. Con eso, se sacrifica soberanía económica a cambio de respaldo electoral. Estados Unidos no apareció para apoyar a la Argentina: está para asegurarse de que la Argentina siga su libreto.

Este aparente rescate, no se va a sentir en el bolsillo de nadie. No mejora salarios, no baja precios, no sostiene empleo. Es un salvataje solo compra tiempo para los operadores financieros. Si algo dejó en claro toda esta movida es que el gobierno ya no gobierna para la gente, sino para los mercados.

Este rescate puede tener serias consecuencias para la Argentina. En abril, Caputo le pidió ayuda al FMI. Firmó un acuerdo que no pasó por el Congreso, del que al día de hoy no tenemos todos los detalles. Ahora, en octubre, acude al Tesoro norteamericano. ¿Qué pasó con el plan económico, con eso del último esfuerzo? Lo que pasó es que el programa de Milei y Caputo fracasó estrepitosamente. ¿En qué va a cambiar ahora?

Bessent también afirmó que “el peso argentino está subvaluado” y que, con su apoyo, se apreciará. Detrás de esa frase técnica hay algo más simple: a Estados Unidos le conviene una Argentina cara, porque una Argentina barata exporta más. Subir el peso no es un favor; es un freno. Estados Unidos y Argentina exportan lo mismo: alimentos, energía, biocombustibles. ¿Nos está rescatando nuestro competidor comercial?

No lo decimos solo desde la oposición. Paul Krugman, premio Nobel de Economía, fue tajante: este tipo de operaciones “parecen más motivadas por la política que por la economía”. En su artículo “Bailing out Bessent’s Buddies’ Bets on Argentina”, Krugman explica que Estados Unidos rescata las pérdidas de fondos especulativos —amigos de Bessent— mientras reduce la ayuda humanitaria a países pobres. Es decir: una decisión de prioridades profundamente ideológica.

Mientras el gobierno festeja la “confianza de los mercados”, los productores agropecuarios del Litoral, que dependen de los vínculos comerciales con China, miran con preocupación la pérdida de mercados y de previsibilidad. No hay un sustituto rápido para el comercio con el gigante asiático, y romper esos lazos tendría un costo real en dólares, en empleo y en desarrollo local.

Este salvataje no es una ayuda: es una advertencia. No hay milagro financiero que reemplace la confianza del pueblo ni swap que compense la pérdida de soberanía. Si el precio de los dólares que entran es entregar decisiones, entonces no estamos siendo rescatados: estamos siendo administrados.

Mientras Joaquín Benegas Lynch juega a ser rockero en Buenos Aires, nosotros seguimos recorriendo la provincia, hablando con productores, cooperativas y trabajadores que todos los días sostienen la economía real. No vamos a dejar que otros decidan por nosotros ni que el futuro de nuestro campo se negocie en oficinas extranjeras. Nuestro compromiso es reconstruir los lazos rotos, defender la soberanía y construir una alternativa económica propia, con base en el trabajo, la producción y la independencia que nuestra provincia y nuestro país merecen.

Noticias relacionadas: